Trabajos generales
| De la gesta revolucionaria al gesto institucional. La intervención social del teatro usigliano en México | |
| Guillermo Ignacio Vitali |
| La tierra que no les dieron. Relectura de un cuento de "El Llano en llamas" | |
| Marina Verónica von der Pahlen |
| En esta compleja madeja del laberinto literario: ¿qué papel le asignamos los mediadores/formadores a la biblioteca escolar? | |
| María José Rinaldi, María Eugenia Vivian |
| La doble genealogía de Martin Amis | |
| Lucía Vogelfang |
| Figuraciones de la gesta de Malvinas en "Las Islas" de Carlos Gamerro | |
| David Voloj |
| Leer y escribir literatura en la escuela secundaria. Una alternativa pedagógica y didáctica para el currículum troncal | |
| Beatriz Vottero |
| Los fundamentos vitales de la patria en "La cautiva" de Esteban Echeverría | |
| Mariela Valcarcel |
| La infinita posibilidad de recorridos en "Tiranía del tiempo" de Paul Pourveur | |
| Micaela van Muylem |
| Análise contrastiva da Morfologia de Caso nas traduções do Evangelho de João no Armênio e no Português | |
| Dênis Douglas Veiga de Souza |
| La poética de lo fantástico. “El Aleph” de Jorge Luis Borges | |
| Aldo Oscar Valesini |
| Construcción de imaginarios subalternos en la literatura cordobesa actual | |
| Mariana Valle |
| Life as text in "Atonement", the novel and the film | |
| Andrea Sonia Vartalitis |
| Un efecto de sentido político en "Los cautivos" de Martín Kohan. Abordaje interdisciplinario | |
| María Angélica Vega |
| La figura del autor romántico en la RDA. El caso de Kleist y Günderrode en "En ningún lugar. En ninguna parte", de Christa Wolf | |
| María Cecilia Villafañe |
| Construcción autorreferencial de la imagen política en Twitter. El caso de la campaña presidencial argentina 2011 | |
| Aniela Ventura |
| Polémicas culturales en Cuba: estética y Estado | |
| María Ximena Vergara |
| La pertinencia de la inclusión de textos poscoloniales en los contenidos curriculares del profesorado de inglés | |
| María José Verrón |
| La otra mirada, "Terrorista", de John Updike | |
| Nancy Viejo |
| Mapas de la aventura: el mundo ficcional de "Orlando furioso" | |
| Ezequiel Vila |
| El posicionamiento estratégico de la “naturaleza” y la recuperación del corpus epicúreo en Lorenzo Valla y Erasmo de Rotterdam | |
| Mariano Vilar |