Eje 1: La utopía y sus derivas en las representaciones literarias.
| De Padres e hijos de Turguéniev a ¿Qué hacer? de Chernishevski | DOC | 
| Julia Sarachu | 
| La urbe Monsiváis | DOC | 
| Jorge Hernando Otero, Rocío Suárez | 
| El utopismo vitalista en la obra de Andréi Platónov | DOC | 
| Eduardo Savino | 
Eje 3: El pensamiento utópico y sus vertientes filosóficas.
| LA UTOPIA CONTRASEXUAL DE PAUL B. PRECIADO: UNA UTOPÍA TRANSHUMANISTA | DOC | 
| Daniel Alberto Sicerone | 
| CHRISTINE DE PIZAN: UNA UTOPÍA FEMINISTA EN EL PENSAMIENTO HUMANISTA | DOC | 
| Sandra Alicia Salina, Brenda Irina García Tito | 
| Tomar las riendas de la evolución: sobre la indistinción entre “progreso” y “evolución” en algunas utopías transhumanistas | DOC | 
| E. Joaquín Suárez | 
| Nietzsche como lector de Dostoievski: La gran política a la luz de la lectura nietzscheana de Crimen y castigo y Memorias del subsuelo. | DOC | 
| Ignacio Jesús Salas Hernández | 
Eje 4: La utopía y sus derivas en el arte.
| El rock después del rock. Coyuntura y tensiones referenciales en la aporía del presente continuo | DOC | 
| Emiliano Scaricaciottoli | 
VII Congreso Iberoamericano de Egiptología
Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser" - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Contacto: vii.cie.argentina@gmail.com