Última modificación: 2021-03-30
Resumen
En el presente escrito reflexionamos acerca del uso de material estético en la celebración del día de la Virgen de Urkupiña en el contexto del espacio público de un barrio del conurbano cordobés. Las manifestaciones conmemorativas de la comunidad boliviana asentada desde hace varias décadas en la ciudad de Córdoba se reconocen por una multiplicidad textual y semiótica que podríamos caracterizar como producto de una profunda hibridación entre diversos elementos autóctonos, y globales. Por híbrido, designamos aquello que, como mezcla, reutilización y clivaje de fragmentos culturales (horizontes de culturas prehispánicas, hispanismo, aluviones inmigratorios europeos, asiáticos y africanos), circulan, y se encuentran (mezclan, contrastan, disputan, concilian) en lo que se podría entender como un complejo acople cultural. Nociones como intersticio, hibridación y apropiacionismo, posibilitan pensar la condición transfronteriza de los fenómenos artísticos locales en el contexto epocal contemporáneo; estos conceptos, permiten abordar reflexivamente productos estéticos tangibles /intangibles, tales como las manifestaciones artísticas de grupos sociales inmigrantes. En este sentido desestimamos como improductiva la defensa acrítica de lo autóctono (como autenticidad o genuinidad), porque tiende a simplificar el complejo problema de la cultura visual latinoamericana contemporánea. Anna María Guasch propone pensar los fenómenos artísticos desde el concepto apropiacionismo; esta herramienta teórica nos permitiría detectar la crítica a la representación eurocéntrica a partir del ensamble (conflictivo) de imágenes y artefacto (vestuario, performance, música, etc.) que tiende más bien a desarticular la lexicalidad lineal de los textos hegemónicos. En todo caso el proceso resultante no sería una síntesis que resuelve tensiones, sino más bien focos de resistencia o disrupción los cuales se constituyen por la confluencia dificultosa de ciertos fragmentos no metabolizados por la maquina discursiva (etnocéntrica) de la Multiculturalidad. En este sentido consideramos fundamental el aporte de la Teoría Critica (Escuela de Frankfurt), ya que esta perspectiva permite reflexionar sobre la sociedad y el arte desde una mirada que no evade los procesos históricos. Asimismo, nos resulta provechosa la perspectiva socio-semiótica lo cual implica situarse en un campo interdisciplinar que se orienta al análisis de los discursos, en tanto la inclusión de un texto en su contexto de producción. Este enfoque interdisciplinar propone un universo de categorías analíticas al momento de analizar y examinar los fenómenos estéticos ya que nos orientamos más bien a la comprensión del fenómeno, a contextualizar la producción de sentido, y no sólo a la mera descripción de la materialidad significante.