3. Puesta en valor y puesta en crisis de la historia y de la historiografía de las artes
| Prácticas teatrales y exilios. La escena radicante | |
| Andrés Gallina |
| O dispositivo da colonização do presente pelo passado: a preservação do patrimonio cultural arquitetônico na perspectiva auricêntrica | |
| Maria de Fátima Guimarães, João Batista Gonçalves Bueno |
4. Interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra
| De imágenes y alteridades: propuestas de desarrollo de experiencias de educación audiovisual en territorio | |
| Mónica Acosta, Jazmín Bazán, Pablo Guardia |
| Visita à Fábrica de Latão _ Educaçao e denúncia | |
| Gláucia Gonzaga Galvão, Luzia Batista de Olveira Silva |
| Comunidades indígenas de la provincia de Chaco. Una experiencia de encuentro entre danza, cine y cosmovisiones | |
| Ladys González, Carolina Soler |
5. Arte y estudios de género
| Hacia una poética del paño: el significado de la cobertura del cuerpo femenino en la escultura de la Antigüedad griega | |
| Milena Gallipoli |
| Prácticas comunitarias de bordado en la Glasgow School of Arte (Escocia, Reino Unido 1894-1920) | |
| Bárbara Gallotta |
| Camila Quiroga, voz de mujer. Legitimación de la voz femenina en la poética de actuación de Camila Quiroga | |
| Eleonora Soledad García |
6. Cuerpo y creación: texto, medio y soporte
| No rastro das memórias silenciadas no acervo da biblioteca de obras raras da USF | |
| Cleonice Aparecida de Souza, Maria de Fátima Guimarães |
8. Paradigmas emergentes en la educación formal
| Vinculos posibles entre Museos, centros de arte y la Universidad. El caso de Proa Universidades | |
| María del Rosario García Martínez |
| Consecuencias didácticas de la estética del error | |
| Flavio Mosés Grinblat |
| Arte, educación y formación docente desde una institución artística | |
| Paulina Guarnieri, María del Rosario García Martínez, Agostina Gabanetta |
| Facultad de Artes y Medios Audiovisuales o de Bellas Artes: debates acerca del perfil político-ideológico de la formación en artes en La Plata (1973-1974) | |
| Rocío Levato, M. Luciana Garatte |
| Reflexiones acerca de la evaluación en arte propuesta por los diseños curriculares vigentes | |
| Laura Aguilar, Cecilia Campanari, Marina Galvan |
| El dibujo en la obra de Tracey Emin: precariedad y supervivencia | |
| Fernando Sáez Pradas, Antonio María González Castro |
9. Crítica académica, periodismo cultural y crítica en los medios
| El muñeco-actor en la pantalla grane: cruces entre el teatro de títeres y el cine en Argentina entre 1950-1970 | |
| Bettina Girotti |
| Memoria y resistencia en el teatro: Otra vez Marcelo de César Brie | |
| Mónica Viviana Fanny Gruber |
| O imaginário da matemática na obra Aritmética da Emília de Monteiro Lobato | |
| Adrial Gonçalves Oliveira, Luzia Batista de Olveira Silva |
11. Poder y violencia. Escenarios sobre el cuerpo
| Perlongher: el cuerpo poético como encarnación de la voz ausente en "Cadáveres" | |
| Lilén Gómez, Darío Font |

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.