• Teoría y crítica de la animalidad en las representaciones literarias.
| La violencia de la risa y la animalidad en La montaña mágica de Thomas Mann y El señor de San Francisco de Iván Bunin. | XML | 
| Dante Sergio Prado | 
| De embestidas y amenazas, notas sobre el toro en la gauchesca facciosa: El Torito de los Muchachos (1830) y El Toro de Once (1830) | XML | 
| Lucía Begonia Pose | 
| Representaciones literarias y el enfoque ecocrítico de la animalidad en dos obras anglófonas contemporáneas | XML | 
| Florencia Veronica Perduca, Cecilia Pena Koessler | 
| Las almas de Dzhan: de la huella del rebaño a una felicidad más allá del horizonte | XML | 
| Indi Paredes Morales | 
| Animalidad en Dzhan: el despertar del alma a la vida | XML | 
| Nadia Evelyn Petcoff | 
| El caos sin montura: animalidad en la guerra, retratos cosacos de Isak Bábel en Caballería Roja | XML | 
| Lucas Paoletti | 
Problemas filosóficos en torno al hombre y el animal
| Del animal enfermo al león que ríe: animalidad, tránsito y superhombre. Notas sobre el pensamiento animal en Friedrich Nietzsche | XML | 
| Alejandro Peña Arroyave | 
| Sobre la muerte del animal en Martin Heidegger | XML | 
| Javier Pascua | 
| Aves, cerdos e insectos: El mundo animal en Los demonios de Fiódor Mijáilovich Dostoievski | XML | 
| Kevin Perez-Knees | 
Red Estrado
Actas del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina: ISBN 978-987-4923-24-0

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
