• Teoría y crítica de la animalidad en las representaciones literarias.
| Verdugos y animales en de Maistre: sacrifio y violencia en Veladas de San Petersburgo | Sin título | 
| Mariano Javier Sverdloff | 
• Las relaciones culturales entre el hombre y los animales.
| En el zoológico de Atena. Animalidades, cargas semánticas y legitimidades en Saint Seiya | Sin título | 
| Roberto Jesús Sayar | 
Los animales en la historia humana.
Problemas filosóficos en torno al hombre y el animal
| “Humanidad y animalidad en la historia de la filosofía occidental”. | XML | 
| Julia Sarachu | 
| Los animales zaratustreanos y la deconstrucción del humanismo. | Sin título | 
| Juan Pablo Sabino | 
| ¿Hasta qué punto es posible evitar el antropocentrismo moral? | |
| Ernesto Joaquín Suárez | 
| Del quién al animote: cómo un sin rostro puede mirarme desde el pudor | |
| Leonel Serratore | 
| Esencialismo, Individualismo y Animalidad en Zootopia (2016) | XML | 
| Guido Agustín Saá | 
| Espectralidades animales. Hacia la posibilidad de una política más allá de lo semejante. | Sin título | 
| Tomás Stöck | 
Los animales en el arte
| Dejar que el ser corra: Una lectura ecocrítica de La Saga de los Confines | XML | 
| Mariana Lucía Santander | 
Red Estrado
Actas del IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina: ISBN 978-987-4923-24-0

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
