Eventos Académicos, IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina

Tamaño de fuente: 
LOS CAMBIOS CURRICULARES: LOS ATENEOS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Susana Graciela de Morais Melo, Maria Inés Barcia

Última modificación: 2018-05-16

Resumen


El presente trabajo da cuenta de los avances alcanzados en el marco del Proyecto de Investigación "Políticas curriculares y cambios pedagógicos en la formación de docentes y especialistas en educación". En él se propone como objetivo general construir conocimiento acerca de los posicionamientos que adoptan los docentes del sistema educativo formal ante propuestas de cambio institucional y pedagógico generadas por agencias del Estado y, entre sus objetivos específicos, busca aportar elementos de análisis que esclarezcan la dinámica de los procesos de cambio y las tensiones que los atraviesan, atendiendo a las singularidades institucionales de los ámbitos estudiados.

En esta oportunidad, nos ocuparemos de las políticas de cambio curricular generadas desde agencias estatales analizando el modo en que ellas condensan intenciones de innovación para lo cual, entre otras acciones, asignan roles y funciones a las instituciones y sus actores. Luego avanzaremos de modo de dar cuenta y revelar los modos de apropiación y resignificación que estos actores realizan, otorgándoles nuevos sentidos en la contextualización secundaria.

Específicamente, nos abocamos al análisis de las prescripciones actuales para la Formación de Profesores de Educación Primaria en la Provincia de Buenos Aires, asumiendo que se trata del discurso oficial o discurso regulativo, que se materializa en los Diseños Curriculares. En este caso, focalizamos el análisis en la primera parte del Marco General de la Formación Docente de Nivel Inicial y Primario, en el Diseño del Profesorado de Educación Primaria y en las materias del Campo de los Saberes a Enseñar del último año de la carrera, ya que para todas ellas se prescribe el formato en que deben dictarse: los ateneos, dispositivos que desde nuestra perspectiva, constituyen una propuesta innovadora en la formación docente inicial.

Consideramos que por su condición de innovaciones en tanto procesos intencionales y deliberados, los cambios curriculares se constituyen en regulaciones de la acción de los formadores, deben atender a qué es lo qué se quiere innovar y para qué hacerlo, sin subestimar el escepticismo y resistencias con que, los actores involucrados suelen recibir las nuevas propuestas, ni desconocer la necesidad de generar su implicación y compromiso. Desde esta perspectivas problematizaremos la teoría del cambio en la que las propuestas se enmarcan, y la estimación y generación de condiciones para que las decisiones políticas se traduzcan en orientaciones operativas del sistema, de acuerdo con los propósitos esa política.

Asumimos entonces, que desentramar las prescripciones curriculares, en tanto aspectos estructurales formales del campo curricular, es estratégico para analizar y comprender las opciones formativas propuestas en las mismas. Pero, para lograr una comprensión profunda del cambio curricular, es necesario atender además a la contextualización secundaria de las prescripciones y visibilizar los aspectos procesuales-prácticos que el mismo conlleva.

Nuestro material empírico se conforma producciones documentales de los sujetos curriculares -de producción y de desarrollo- y otros generados ad-hoc para esta investigación. Para considerar los aspectos procesuales prácticos de la contextualización secundaria de estos dispositivos hemos analizado el discurso instruccional -materializado en producciones documentales de los profesores implicados- y hemos tomado entrevistas en profundidad a estos mismos actores.

En este caso, desentramar las prescripciones curriculares es estratégico para analizar y comprender las opciones subyacentes en el ateneo, como dispositivo formativo. Los aspectos estructurales-formales son relevantes para advertir lo que acontece en el campo de producción. Se hace necesario reconocer los sentidos de los cambios propuestos y los alcances de las prescripciones curriculares para su estimación.

Si bien, desde el punto de vista instrumental-conceptual el ateneo se caracteriza por su alto grado de maleabilidad y adecuación, que lo constituye en un dispositivo valioso para la resolución de problemáticas contextuadas, desde nuestra perspectiva, la arbitrariedad de la prescripción, constituyéndolo como el único dispositivo posible, niega la riqueza y posibilidad de otros de larga tradición en la formación docente que han demostrado ser potentes.

A partir de nuestra indagación, hemos hallado que se presentan varios escollos, no estimados en la implementación de dichos dispositivos. En primer lugar no se generaron espacios de apropiación de esquemas de conocimientos en torno a los ateneos para la elaboración de modos de intervención apropiados. Como ya señalamos, los docentes formadores no han protagonizado experiencias en este tipo de dispositivos con anterioridad, por lo que no pueden abrevar en sus trayectorias formativas ni profesionales al respecto. Para salvar estas vacancias, desde las agencias políticas, solo se produjo un documento ampliatorio de la prescripción que se puso al alcance de los profesores formadores.  En segundo lugar, si bien muchas cuestiones fueron sometidas a consulta, para el caso de estos dispositivos, no se ha considerado a los profesores formadores responsables de los ateneos, como sujetos de producción curricular. Entendemos que limitar su participación solo a la correspondiente a los sujetos de desarrollo curricular impone una limitación a su condición de profesionales. En tercera instancia, esta limitación se hace extensiva también a su autonomía, pues desconoce su protagonismo en la propuesta de enseñanza y su implementación, subestimando su deber/poder para controlar y justificar el acontecer en el aula. La enseñanza es una práctica altamente compleja y por lo mismo exige atender simultáneamente a dimensiones sociales, políticas, insitucionales, pedagógicas, didácticas, entre otras. En tanto práctica docente rebasa los límites del aula y se inscribe en contextos institucionales, históricos y políticos. Reducir el abanico de opciones a un solo dispositivo, desconociendo otras posibilidades formativas, deviene en una contradicción con las aspiraciones de las políticas en las que se enmarcan. Finalmente, en relación con las condiciones organizativas que exige la implementación de estos dispositivos, las prescripciones curriculares no atienden a cuestiones nodales para que la puesta en acto de los ateneos impacte de manera innovadora en la formación profesional de los Profesores de Educación Primaria: no se asignan los tiempos necesarios que el mismo requiere para los procesos deliberativos que los constituyen y tampoco se explicitan consideraciones en torno al número de ateneístas a cargo de cada profesor.

Desde nuestra perspectiva los obstáculos señalados entorpecen los alcances de los procesos que se enuncian al definir en términos de horizontes formativos el sustento político de la propuesta curricular de formación docente, y los contradicen. Por su parte, los sujetos del desarrollo curricular explicitan que ven resentida su autonomía profesional, y se asumen como agentes del cambio desde sus miedos y resistencias, sobrellevando las condiciones institucionales en las que se desempeñan.

 


Palabras clave


proyecto de mejora institucional - evaluación - formación docente