Eventos Académicos, IV Seminario Nacional de la Red Estrado Argentina

Tamaño de fuente: 
La educación como derecho y las prácticas de enseñanza como garantía. Reflexiones desde un proyecto de investigación.
Carla Alicia Lanza, Silvia Dubrovsky

Última modificación: 2018-05-09

Resumen


Resumen corto

 

La promulgación de documentos nacionales e internacionales tendientes a garantizar el derecho a la educación constituyó un avance en cuanto a los procesos de inclusión de las personas con discapacidad en los sistemas educativos, no obstante ese reconocimiento jurídico formal no se tradujo en acciones efectivas que garantizaran su cumplimiento.

En este trabajo presentamos reflexiones de un proyecto de investigación interpelando saberes, dispositivos y prácticas que dan forma a la cultura institucional de las escuelas.

Se analizarán las prácticas de enseñanza que tienen lugar en las aulas de las escuelas a las que asisten alumnos con proyectos de integración asumiendo que el rol que los diferentes modelos pedagógicos otorgan a la actividad del alumno es un indicador de las concepciones subyacentes del desarrollo infantil y comprendiendo a partir de ello la importancia, potencialidad y sentido de las prácticas de enseñanza denominadas inclusivas.

 

Resumen largo

 

Actualmente, garantizar el derecho  a la educación de los/as niños/as con barreras para el aprendizaje y la participación (con o sin discapacidad) requiere que se desplieguen estrategias/ dispositivos/ proyectos de enseñanza diversificados. Los Documentos Internacionales como la Convención Internacional por  los Derechos de las Personas con Discapacidad que ha adquirido en nuestro país rango constitucional y las leyes nacionales como la Ley de Educación Nacional 26206, fijan un horizonte hacia el cual deberían establecerse las políticas educativas fundadas principalmente en la consideración del sujeto con discapacidad como un sujeto de derecho. La controversia se presenta respecto a cómo garantizar el derecho a la educación cuando consideramos la escuela tradicional y su modelo sostenido en la cronología y la simultaneidad. En este marco, cuando se sostiene el principio de inclusión educativa, tal como expresa la Ley Nacional, surgen divergencias en cuanto a los modos de plantear  y garantizar el derecho a la educación. Si bien, la promulgación de estos documentos nacionales e internacionales  constituyó un avance en cuanto a los procesos de inclusión de las personas con discapacidad en los sistemas educativos. ese reconocimiento jurídico formal no se tradujo en acciones efectivas que garantizarán una educación digna y de calidad para los niños y jóvenes (Dubrovsky, 2012).

El presente trabajo recoge reflexiones de un proyecto de investigación dirigido por la Mg. Silvia Dubrovsky que se propone indagar el modo en que se configuran las prácticas pedagógicas en el marco de lo que se ha denominado el paradigma de la inclusión, interpelando saberes, dispositivos y prácticas que dan forma a la cultura institucional de las escuelas.

Desde la teoría socio histórica, como marco conceptual de este proyecto investigación,  es preciso afirmar que sólo se forma parte de y se está incluido en un colectivo cuando se forma parte de la actividad que convoca. Sólo de ese modo un sujeto puede apropiarse de los elementos significativos de la cultura. En este sentido, se requiere de una escuela que promueva prácticas diversificadas y flexibles que garanticen el derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Muchos alumnos con discapacidad ingresaron en las escuelas, pero ello no supuso necesariamente una renovación organizativa, curricular y pedagógica.

Alliaud (2016) sostiene que los nuevos escenarios institucionales dificultan la concreción de la enseñanza y al respecto advierte el riesgo de “no estar ahí” aun cuando se esté físicamente presente. Enseñar hoy ya no puede concebirse como aplicar lo aprendido en el profesorado, enseñar hoy es ante todo crear, inventar, experimentar, estar preparados para asegurar la transmisión. Es por ello que este equipo de trabajo, se propone analizar las prácticas de enseñanza que tienen lugar en las aulas de las escuelas a las que asisten alumnos con proyectos de integración. Desde la perspectiva adoptada asumimos que el rol que los diferentes modelos pedagógicos otorgan a la actividad del alumno es un indicador de las concepciones subyacentes del desarrollo infantil y a partir de allí entendemos la importancia, potencialidad y sentido de las prácticas de enseñanza denominadas inclusivas. En función de lo expuesto nos propusimos investigar el modo en que estas prácticas influyen en el desarrollo del alumno “integrado”. Asimismo analizamos las conceptualizaciones de los docentes acerca de las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos y el sistema de actividad del aula.

Si bien aún el trabajo de campo se encuentra en proceso hemos logrado identificar que, en general, hay una mirada por parte de los docentes que condiciona el modo en el que se desarrollan las prácticas. Muchos/as de los docentes entrevistados se consideran inhabilitados para comunicarse con los alumnos/as entendiendo que el diagnóstico clínico que “portan”(por ejemplo TGD)  constituye en sí mismo un obstáculo para establecer un vínculo con él/ella y en consecuencia se inhibe cualquier posibilidad de enseñanza y de aprender mediante su propuesta pedagógica.  Desde la perspectiva adoptada para el estudio de estos procesos entendemos que la interacción y la actividad compartida son procesos que mediatizan la posibilidad de apropiación por parte de los alumnos de los saberes escolares.

Otro de los aspectos interesantes que hemos podido detectar es la distancia entre los discursos y las prácticas, es decir, entre las respuestas ofrecidas por los actores (especialmente los APND Acompañantes Personales No Docentes, que son quienes, trabajan en las escuelas como apoyo a la integración y son solventados por las obras sociales de la familia) y lo observado en las actividades del aula.

Dado que la investigación descripta se encuentra en curso, en la actualidad nos encontramos continuando el proceso de recolección de datos en donde hemos podido observar una amplia variedad de situaciones y  modos de trabajar en relación a los proyectos de inclusión que resulta relevante ampliar la mirada y profundizar en el análisis de cada uno de los aspectos (vinculares, pedagógicos, institucionales, didácticos) que nos permitan establecer las relaciones posibles entre las prácticas de enseñanza y desarrollo cognitivo en  las trayectorias educativas de los alumnos y alumnas  comúnmente  denominados “integrados”. Consideramos que a futuro este proyecto puede aportar elementos para pensar en la formación docente espacios académicos de abordaje y reflexión sobre las prácticas de enseñanza que puedan contribuir a garantizar procesos de educación inclusiva garantizando así el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes.

Bibliografía

Alliaud, A. (2017) “Los artesanos de la enseñanza”. Acerca de la formación de maestros con oficio. Paidós. Buenos Aires. Capítulo 1.

Dubrovsky, S.  (2012) Inclusión: de individuos “colocados” a espacios colectivos favorecedores del desarrollo individual. Revista Espacios. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires 49. 71-78.

Normativa:

Convención Internacional por  los Derechos de las Personas con Discapacidad. Año 2006.

Ley de Educación Nacional N°26206.


Palabras clave


educación inclusiva – prácticas de enseñanza- formación docente