II Jornadas Cuerpo y Violencia en la Literatura y las Artes Audiovisuales Contemporáneas

VI Jornadas de Creación y Crítica Literarias

Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"

noviembre 1, 2019 – noviembre 2, 2019


El Proyecto UBACYT Los territorios comparatistas: Literaturas nacionales/ Regiones culturales/ Literaturas “extranjeras”. La comparación como metodología y disciplina. Poéticas. Ideologías estéticas. Construcción de subjetividades . Teoría y práctica FFYL UBA y el Departamento de Literatura del Centro Cultural de la Cooperación, convocan a las VI Jornadas de Creación y Crítica Literaria.

 

Como continuidad de los encuentros anteriores realizados en 2013, 2014, 2015 y 2016 y 2018, proponemos realizar las VI Jornadas. Las exposiciones, lecturas de textos poéticos y narrativos, los paneles temáticos y conferencias que se desarrollen en estas jornadas tienen como objetivo compartir reflexiones y debates sobre la producción literaria en sus diversos géneros, las poéticas, la construcción de subjetividades y los imaginarios sociales intervinientes en las obras y propuestas estéticas, así como las vertientes de la crítica, la traducción, las formas de comparatismo en la literatura y las relaciones entre literatura y otros discursos sociales y prácticas artísticas. Convocamos a investigadores, escritores, críticos, traductores literarios, estudiantes de literatura y otras áreas afines, así como a lectores interesados en la literatura a participar de estas jornadas en las cuales abordamos la práctica y la teoría literarias. En tanto se trata de un discurso cuya materia prima es el lenguaje y a partir de lo que sobre él opera, se constituye en una manifestación cultural capaz de asimilar e integrar transfomativamente distintos saberes, por lo que, según sus procedimientos específicos, pero no desligados de otras prácticas lingüísticas, sirve a evaluar, analizar y poner en relación su particular status artístico con otros discursos y producciones sociales, de modo tal que construye y alimenta discursos hegemónicos y contrahegemónicos, modos de representación de la realidad, definiciones de poéticas, concepciones acerca de los vínculos entre literatura y sociedad en las prácticas escriturarias, relación de intelectuales y artistas con su contexto de producción teniendo en cuenta asimismo qué tipo de conocimiento particular subtiende o aporta apartir de las posibilidades que ofrece el arte de la palabra a los debates y conflictos atinentes a problemáticas ideológicas que la literatura ha vehiculizado y vehiculiza en su devenir.

Ejes temáticos:

• Poéticas y géneros. Poesía, narrativa, ensayo. Hibridaciones.

• Literaturas nacionales: lenguas, tradiciones, autores.

• Literaturas transnacionales: literatura latinoamericana, literaturas anglosajonas, literaturas eslavas. Acerca de temas, problemas, interpretaciones visibles en distintas manifestaciones literarias según ejes espacio-temporales.

• Literaturas comparadas. Teoría y práctica del comparatismo.

• Relaciones entre literatura y otros discursos sociales (historia, filosofía, sociología, psicoanálisis).

• Enseñanza de la literatura: metodología y propuestas.

• Traducción. Estrategias y concepciones. La traducción como vehículo de conocimiento de las expresiones literarias.

• Transculturación: las resultantes de las relaciones inter y transculturales en los textos literarios.

• Literatura e ideologías.

Pueden proponerse trabajos individuales o grupales, mesas especiales o paneles, conferencias y lecturas de textos literarios (poesía, narración, crónica, traducción).

Presentación de libros: Las Jornadas incluyen la presentación de libros de poesía, narrativa, ensayo y traducción. Asimismo la exhibición de las publicaciones de las entidades y autores que deseen participar.

Se otorgarán certificados de participación y/o asistencia. No se cobra arancel.

Participación:

- Expositores: Envío de Ficha de Inscripción y Resumen (hasta 300 palabras).

El nombre del archivo enviado debe contener: Área elegida y nombre del autor/es, por ejemplo: EXP-LiteraturasNacionales-ApellidoExpositor/es Propuesta de mesas temáticas y paneles.

- Simposios o conferencias: Envío de Ficha de Inscripción y Resumen (hasta 300 palabras) del panel propuesto.

El nombre del archivo enviado debe contener: Área elegida, tema, fundamentación, integrantes, nombre del autor/es, por ejemplo: RES-LiteraturasNacionales-Apellido Coordinador/es.Envío de Ficha de Inscripción y Resumen (hasta 300 palabras) de la conferencia El nombre del archivo enviado debe contener: Área elegida, tema, fundamentación, autor, por ejemplo: CONF-LiteraturasComparadas-Apellido Conferencista.

Fecha de envío de resúmenes de ponencias individuales, paneles, simposios o conferencias hasta 22 de julio de 2019.

Propuestas de lectura: hasta 26 de julio de 2019.

Propuestas de lectura: Envío de Ficha de Inscripción y texto a ser leído. Debe consignar área elegida, si se trata de édito o inédito. Nombre del autor, por ejemplo: LEC. Apellido lector. Género.

Para todos los casos:Las ponencias y lecturas tendrán una duración máxima de 10 minutos, y los paneles o conferencias, de una hora y media. Asimismo se prevé la participación de invitados por parte de los organizadores del congreso.

Ficha de Inscripción: Apellido y nombre: Categoría en la que se inscribe: Expositor/ Asistente / Conferencista / Panelista /Lector Pertenencia Institucional: Área elegida: Título: Resumen: Contacto vía e-mail y telefónico: La ficha y resumen debe enviarse a:sextasjornadascyc@gmail.comEnviar asimismo consultas a esta dirección.

Publicación

En caso de haber sido aceptados y leídos en las Jornadas, los autores deben enviar sus textos hasta el 30 de diciembre de 2019. Se darán las indicaciones correspondientes para subir los trabajos a la plataforma EVENTO de la Facultad de Filosofía y Letras junto con las indicaciones en cuanto a formato. La versión a publicar puede ser más extensa que la del tiempo de lectura e incluye las notas (al pie y/o al final) y la bibliografía. Los trabajos de las jornadas anteriores en la Plataforma Eventos se darán a conocer en las VI Jornadas.

 

Anuncios

 

Inscripción: generación de usuario y resumen de ponencia

 

Para estar inscripto en las Jornadas es necesario además de generar un usuario, incluir en la ficha de inscripción el resumen de la ponencia con su título. Las ponencias se subirán luego de concluidas las Jornadas.

 

 
Enviado: 2019-04-17
 

Inscripción: generación de usuario y resumen de ponencia

 

Para estar inscripto en las Jornadas es necesario además de generar un usuario, incluir en la ficha de inscripción el resumen de la ponencia con su título. Las ponencias se subirán luego de concluidas las Jornadas.

 

 
Enviado: 2019-04-17
 

Inscripción: generación de usuario y resumen de ponencia

 

Para estar inscripto en las Jornadas es necesario además de generar un usuario, incluir en la ficha de inscripción el resumen de la ponencia con su título. Las ponencias se subirán luego de concluidas las Jornadas.

 

 
Enviado: 2019-04-17
 

Instituciones organizadoras

 

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Filosofía y Letras

Departamentos de Letras, Artes, Filosofía y Antropología

Universidad Goethe de Frankfurt - Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas

Universidad de Varsovia - Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos

GENIA. Género, identidad y discurso en España y América Latina

 
Enviado: 2018-07-31
 

Comité Organizador

 

Roland Spiller, Universidad Goethe de Frankfurt

Katarzyna  Moszczyńska-Dürst, Universidad de Varsovia

Karolina Kumor, Universidad de Varsovia

María Cristina Ares, Universidad de Buenos Aires

Mónica Bueno, Universidad de Mar del Plata

Silvia Citro, Universidad de Buenos Aires

Alicia Montes, Universidad de Buenos Aires

 
Enviado: 2018-07-31
 
Mas anuncios...

Imagen de la Página de Inicio del Congreso

Información del evento



 



Consultas técnicas: portal.eventos@filo.uba.ar / portal.eventosfilo@gmail.com

Actas I Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas: ISBN 978-987-4019-88-2

Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas ISBN 978-987-8363-05-9

Dpto. de Letras, Artes , Antropología y Filosofìa, Filo:UBA 
iijornadascyv@gmail.com

Licencia Creative Commons
Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.