Prólogo
Prólogo | |
Marisol Murujosa, Noelia Ayelén Stetie, Guadalupe Alonso, Carla De Natale, Analí Rosa Taboh, Lorena Karina Di Scala, Matías Ezequiel Pugh, Belén Violante |
1. Análisis del discurso - Sociolingüística
Feriantes sin barbijo vs. consumidores afectados: construcciones mediáticas del Conurbano y de Palermo durante la pandemia del COVID-19. | |
Guadalupe Alonso, Julieta Daguerre |
COVID-19 y sus implicancias en el Paisaje Lingüístico: Análisis integrador sobre la cartelería comercial gastronómica del centro de Lomas de Zamora | |
Lucía Victoria Artuso |
2. Enseñanza de lenguas
Actantes en el proceso de comprensión de “Cuento de horror”, de Marco Denevi. Una propuesta para el nivel medio | |
Sofía Ansaldo |
Errores orales producidos por profesores de inglés chilenos en formación ¿qué esperar de su competencia lingüística? | |
Rodrigo Felipe Arellano Arellano |
3. Gramática
Segmentos eyectivos en la variedad iyojwa’aja’ de la lengua chorote (mataguaya) | |
Laura Victoria Andrada |
5. Lingüística y nuevas tecnologías
Quizás quisiste decir: un acercamiento a los nuevos dispositivos normativos basados en la Inteligencia Artificial | |
Guadalupe Alonso |
Consultas técnicas: portal.eventos@filo.uba.ar / portal.eventosfilo@gmail.com
Actas I Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas: ISBN 978-987-4019-88-2
Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas ISBN 978-987-8363-05-9
Dpto. de Letras, Artes , Antropología y Filosofìa, Filo:UBA
iijornadascyv@gmail.com
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.