| Relación de eventos programados | Título | |
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Adelantarse al quiebre: una lectura surrealista de Tristana de Benito Pérez Galdós | Resumen |
| Agustina Buchbinder | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Alejandro Magno y sus hombres: ¿actitud mesurada o transgresión frente a las maravillas de Oriente? | Resumen |
| Lucía Samuchovas | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Aproximaciones al problema de la representación del discurso crítico en la literatura: Enrique Vila-Matas y Javier Marías | Resumen |
| Karina Lemes, María Florencia Vallejos-Octacio | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Arqueologías de la nación, operaciones de Isaac Rosa sobre la metaficción historiográfica | Resumen |
| Tomás Ignacio Ruiz López | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Así en la passio como en la novela de aventuras: los animales en las tramas de El Caballero Plácidas y el Libro del Caballero Zifar | Resumen |
| Kaila Yankelevich | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | “Cuando escribes historias, pintas, y cuando pintas, compones”: el arte y la trascendencia en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, de Miguel de Cervantes | Resumen |
| Agustina Otero Mac Dougall | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | “Descubrir la literatura en el acto de fallecer”. Una lengua para los niños zombis de El mundo de Juan José Millás | Resumen |
| Sofía Dolzani | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | “España” como significante vacío en España de Manuel Vilas | Resumen |
| Miguel Morley Barbosa | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | “Et por el buen entendimiento que Dios en vós puso”: el engaño como instrumento didáctico en El conde Lucanor | Resumen |
| Stephanie Alejandra Righetti | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | ¡García!: recontextualización del pasado histórico y simbólico de España | Resumen |
| Franco Bruno Texier | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Brevísima relación de la novela postmoderna en el columnismo de Javier Cercas | Resumen |
| Yael Natalia Tejero Yosovitch | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Carnaval y compromiso en los cuentos de Emilia Pardo Bazán | Resumen |
| Marisol Chalian | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Constanza Manuel, hija de don Juan Manuel, en la Corte de Portugal | Resumen |
| Gladys Lizabe | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | De Diana a Venus: un análisis del romance “Angélica y Medoro” de Luis de Góngora | Resumen |
| Gabriela Cecilia Cho | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Del hispanismo a los estudios ibéricos: ¿tiene sentido? | Resumen |
| Marcelo Topuzian | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Dimensión ejemplar, corporal y milagrosa en la aventura femenina del Libro del caballero Zifar y El caballero Pláçidas | Resumen |
| Cristian Ortiz Ortega | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El Canto a Lisi: ¿renovación o clausura de un modelo? | Resumen |
| Luis Alberto Harriet | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El caso Thénon/Scaccheri: valencias, intersecciones y divergencias. Hacia un diálogo posible entre literatura y danza | Resumen |
| Victoria Alcala | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El hedor de la América colonial: el problema del mestizaje en la Argentina de Ruy Díaz de Guzmán | Resumen |
| Aylén Elias | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El largo y sinuoso camino a la tesis: apuntes de un itinerario | Resumen |
| María Eugenia Alcatena | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El problema o tema de investigación: consideraciones sobre la planificación y escritura de una tesis de posgrado | Resumen |
| Carina Zubillaga | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | El rol del noble en el Lanzarote del Lago: entre el caballero cortés y el señor feudal | Resumen |
| Gabriel Alejandro Calarco | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Entre palomas y gatos: un recorrido animal de las dos partes del Quijote | Resumen |
| Julia D'Onofrio | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Escritoras latinoamericanas en diálogo: una mirada comparativa sobre las representaciones sociales de lo femenino en protagonistas de Silvina Ocampo y Rachel de Queiroz | Resumen |
| Erika Zoraia Venâncio Neves | ||
| I Jornadas de Jóvenes Hispanistas | Espacio y subjetividad en Vista cansada de Luis García Montero | Resumen |
| María del Rocío Otero | ||
| 1 - 25 de 78 Artículos | 1 2 3 4 > >> | |
I Jornadas de Jóvenes Hispanistas
ISBN 978-987-8363-59-2