Trabajos generales
| Una experiencia artística desmitificadora | |
| Claudia Aguilar, Felicitas Fuertes, Carolina Maldonado, Valeria Rizzo Rodríguez, Nadia Russano, Camila Zito Lema |
| Nietzsche, el nihilismo y la experiencia del sentido | |
| Marco Mallamaci |
| Nicolás de Cusa (1401-1464): intelecto y fe en la doctrina ignoratia | |
| Agustina Elena Marazzato |
| Una retrospectiva a las controversias sobre el realismo interno de Hilary Putnam | |
| Carlos Andrés Russo, Pedro Martínez Romagosa |
| Disposición argumentativa de la ‘Exposición metafísica’ del tiempo en la ‘Estética Transcendental’ de la KrV B de Kant | |
| Luciana Martínez |
| El Ego y la deixis: un acercamiento a la constitución lingüística del Yo y la constitución fenomenológica del lenguaje | |
| Federico Guillermo Milicich |
| Un análisis del encuentro cultural a partir de las reflexiones de Rodolfo Kusch | |
| María Clara Montivero de la Roza |
| Perspectivas sobre el testimonio: modos de representación, reinvindicación y desubjetivización en Walsh y Agamben | |
| Mariano Ernesto Mosquera, María Cecilia Sánchez Idiart |
| Tarski e a teoria da correspondência | |
| César Fernando Meurer |
| Análisis y resto: double bind | |
| Agustina Mitjans |
| Computabilidad, alatoriedad y la Tesis de Church-Turing Física | |
| Valentín Muro |
| La guerra como inteligibilidad. Subjetividad y potencias | |
| Mayra Jimena Muñoz |
| Spinoza y la teoría de conjuntos de Cantor-Russell | |
| Iván Sánchez G., César Massri |

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.