Relación de eventos programados | Título | |
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Representaciones del cuerpo en dos novelas: 2666 y Los ejércitos | Resumen |
Johanna Andrea Bernal Mancilla | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Representaciones del cuerpo en la narcoliteratura: entre el Patrón Escobar como espectro nacional colombiano y las lógicas del biopoder en la frontera mexicana | Resumen |
Danilo Leonardo Santos Lopez, danilo leonardo santos | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Resistencia, Identidad y Transformación: Una lucha Transgresora por la Ley de Identidad de Género | Resumen |
ielka gabriela warszawski | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | (Sin)sentidos de la violencia en el arte contemporáneo. Una indagación desde la teoría mimética. | Resumen |
Juan Manuel Díaz Leguizamón | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Sintomatología del cuerpo atormentado: sobre el tránsito entre trauma y creación. | Resumen |
Jorge Ignacio Cid Alarcón | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Sobre el fragmento y la iteración en Sala 8, de Mauricio Rosencof: cicatrices de la ausencia | Resumen |
Soledad Arienza | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Texto e imagen en el arte afrocubano a partir del Período especial | Resumen |
Marilyn Miller | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Tomás González: la desmitificación y el equilibrio. | Resumen |
Alfredo Alejandro Rodríguez Cotrino | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Tragedia y premonición en Primero estaba el mar, de Tomás González | Resumen |
Alfredo Alejandro Rodríguez Cotrino | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Tu mirada no es asunto de mi cuerpo | Resumen |
Rocío Angélica Giraudo, Natalia Laura Paredes | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Un follaje que le va ganando espacio al recuerdo: el cuerpo del relato en Lumbre de Hernán Ronsino | Resumen |
Julieta Sbdar Kaplan | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Una economía sacrificial de los cuerpos | Resumen |
Alicia Susana Montes | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Una inquietante familiaridad. Los animales de Antonio Di Benedetto | Resumen |
Rafael Arce | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Una mujer alada: “Pubis angelical” y el conflicto de género en la ciencia ficción | Resumen |
Mariana de Jesús Rodriguez Barreno | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Violencia, animalidad y barbarie en El ombú (1902) de W.H. Hudson | Resumen |
Eva Verónica Lencina | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Violencia indicial en Union Street, de Pat Barker | Resumen |
Vera Helena Jacovkis | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Violencia sobre los cuerpos de las mujeres en el contexto de la guerra en dos novelas peruanas: La sangre de la aurora, de Claudia Salazar Jiménez y La hora azul de Alonso Cueto | Resumen |
Carmen Pereyra | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Violencias que domestican en las narrativas de Carolina Maria de Jesus | Resumen |
Martina Yael ALTALEF | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Vulnerables, des(h)echos, resistentes: los cuerpos esculturales de Javier Marín | Resumen |
María José Rossi | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Yo no es otro: Un recorrido insurgente en la construcción identitaria. | Resumen |
Ana Laura Castañiza, Daniela Soledad Matteucci | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Zona de pasaje entre el adentro y el afuera de la ley en “Matar a un perro” de Samanta Schweblin y Oscura monótona sangre de Sergio Olguín | Resumen |
Bruno Nicolás Giachetti | ||
126 - 146 de 146 Artículos | << < 1 2 3 4 5 6 |
Consultas técnicas: portal.eventos@filo.uba.ar / portal.eventosfilo@gmail.com
Actas I Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas: ISBN 978-987-4019-88-2
Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas ISBN 978-987-8363-05-9
Dpto. de Letras, Artes , Antropología y Filosofìa, Filo:UBA
iijornadascyv@gmail.com

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.