Relación de eventos programados | Título | |
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | "Llamarlos a todos por su nombre". Cuerpos y violencia en el México de hoy. | Resumen |
sandra lorenzano | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Lo inapropiable de los cuerpos. Algunas lecturas derridianas del arte | Resumen |
Carlos Mario Fisgativa | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los álbumes de la guerra: imágenes de la violencia en el ABC de la guerra de Bertolt Brecht y El rostro de la guerra mundial de Ernst Jünger | Resumen |
Cinthia Meijide | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los cuerpos de Evita: ficción, simulación y violencia en Eva Perón de Copi | Resumen |
Marcelo Ventrice | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los cuerpos y mentes mutilados en El Paciente Inglés de Michael Ondaatje | Resumen |
Cristina Andrea Featherston Haugh | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los efectos del discurso patriarcal en el cuerpo del otro | Resumen |
adriana laura semelman | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los fantasmas (1990), de César Aira: lo monstruoso y el culto aireano | Resumen |
José Agustín Conde De Boeck | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Los límites de la representación de la violencia: usos y abusos de las imágenes en México | Resumen |
Daniel Inclan Solis | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | "Manual Ilustrado para Jovencitas. (Neo)victorianismo, pedagogías del cuerpo y horizontes contraculturales: del siglo XIX a la era del diamante" | Resumen |
Alejandro Goldzycher | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Matar la muerte. Las paradojas de la inmunidad en “Primera línea" de Carlos Gardini | Resumen |
Luis Alberto Pisani | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Memorias inferidas: cuerpos desaparecidos en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), de Patricio Pron | Resumen |
María Manuela Corral | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Metáfora y animalidad en “Ingrid, el hijo de Franz el ermitaño” de Oscar Curtino | Resumen |
Cecilia Daniela Mel | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Muertos vivientes en la crónica latinoamericana contemporánea: de la ficción fantástica a la necropolítica | Resumen |
Patricia Alejandra Poblete Alday | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Mujeres numeradas. Nada que declarar de Teresa Ruiza Rosas | Resumen |
emilia Perassi | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | "Nada de lo real desaparece..." propósito del documental Tiempo suspendido, de Natalia Bruchtein | Resumen |
María Soledad Boero | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Narraciones del cuerpo: la dimensión psíquica del dolor de los torturados | Resumen |
Roberta Cristina de Oliveira Saçço | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Naturaleza, eros y política. Elaboraciones de la violencia en tres poemarios de Stefan George | Resumen |
María Belforte | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | No basta contar los muertos. Teresa Margolles y el discurso artístico como resistencia | Resumen |
María Isabel Cabrera Manuel | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Para un habeas corpus ampliado | Resumen |
Alejandra Adela González | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Perder el cuerpo. Mujer y violencia en la narrativa testimonial concentracionaria argentina | Resumen |
Paula Cecilia Simón | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Perlongher: el cuerpo poético como encarnación de la voz ausente en “Cadáveres” | Resumen |
Lilén Gomez | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Políticas del cuerpo y cuerpo político en las performances de Emilio García Wehbi | Resumen |
Liliana Beatriz López | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Poshumanismo, ontotecnología y otras metafísicas. Comentarios en torno a las series de TV Westworld y Black Mirror | Resumen |
Juan Diego Parra | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Posthumanismo y cuerpos tecnocientíficos en el bioarte: estrategias de diseño y ensamblaje en los órganos extendidos | Resumen |
Gisela Massara | ||
I Jornadas Internacionales "Cuerpo y violencia en la literatura y las artes visuales contemporáneas" | Rapsodia Inconclusa de Nicola Costantino: la evocación de un cuerpo | Resumen |
maria cristina ares | ||
101 - 125 de 146 Artículos | << < 1 2 3 4 5 6 > >> |
Consultas técnicas: portal.eventos@filo.uba.ar / portal.eventosfilo@gmail.com
Actas I Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas: ISBN 978-987-4019-88-2
Actas II Jornadas Internacionales Cuerpo y violencia en la Literatura y las Artes Visuales Contemporáneas ISBN 978-987-8363-05-9
Dpto. de Letras, Artes , Antropología y Filosofìa, Filo:UBA
iijornadascyv@gmail.com

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.