1. Políticas
| Redes interinstitucionales: el abordaje desde la Tutoría en la formación docente | |
| Alicia Dipinto, Estela Nabhen, Claudia Salio |
| Los proyectos y propuestas a partir del nuevo diseño. Experiencias y relatos desde el ISFD N°3 | |
| María del Rosario Álvarez, Nilda Mabel Diaz, Laura Rosana Iriarte, Sandro Emanuel Ulloa |
| El trabajo de Tutoría en el Nivel Superior | |
| Alicia Dipinto, Estela Nabhen, Claudia Salio |
2. Investigación
| Evolución del proceso de inserción profesional de los egresados de Educación Física de José C. Paz | |
| Gabriel Di Deo, Héctor Colombo, Silvia Foglia, Roxana Granado, Marcela Corti, Lucía Abyg, Gustavo Pascual |
| La argumentación en la clase de matemática en escuelas del distrito de Berazategui | |
| Alejandra Deriard |
| Investigación biográfico narrativa y construcción de la práctica docente | |
| Olga Delorenzi |
| Los procesos de identidad profesional docente y las representaciones sobre la naturaleza de la ciencia: configuraciones en las que se constituyen | |
| Olga Delorenzi |
| Relato de una experiencia de prácticas de investigación en la Formación Docente en Educación Física | |
| Silvia Maranzano, Débora Di Domizio |
| La mirada de los docentes de ciencias naturales sobre los cambios en sus prácticas en el marco de un programa de mejora escolar | |
| Melina Furman, Pablo Salomón, Gabriela Israel, Verónica Seara, Adriana Gianatiempo, Ana Sargorodschi, Milena Rosenzvit, Carolina De la Fuente, Mariela Collo |
| Los sistemas de corrección en la Educación primaria, controversias y desafíos. La investigación en red como espacio de co-formación | |
| Ana María Díaz, María Teresa Sanséau |
| El uso del periodismo científico en el aula. Una propuesta para reflexionar sobre la naturaleza de la ciencia | |
| Fernando Sica, Pia Díaz Calderón, Lorena Petruzzella, Graciela Mattus, Virginia Fischer |
| Maestro, no hay camino…se piensa el camino al andar. O del lugar de la praxis en la formación docente | |
| Mariana Lázzari, Sofía Dono Rubio |
| Los herederos de la docencia | |
| Patricia Elizabeth Reynoso, Noelia Estela de Antón |
| El acercamiento a los lenguajes artísticos durante la formación docente. Los aportes de la experiencia estética a la experiencia cotidiana | |
| Eloísa dos Santos |
| La formación docente en la universidad y la necesidad de la investigación educativa como parte/modo de una formación integral | |
| Anahí Guelman, María Ana González, Angélica De Sena, Silvina A. Sturniolo, Aixa Alcantara |
| Escuela secundaria: ¿inclusión y/o diversidad? | |
| María Liliana Di Cianni, Tomás Scabuzzo |
| Los aportes de la investigación sobre la producción cultural juvenil mediada por tecnologías en la formación de docentes de arte | |
| María Cristina Dimatteo |
3. Enseñanza
| La V de Gowin como recurso pedagógico para la enseñanza en la formación de docentes de Física | |
| Marcela Sanguinetti, Carlos Dibarbora, Juan Pablo Figueroa |
| De los ateneos didácticos como espacio de quiebre de la falsa dicotomía teoría y práctica | |
| Gabriela Bonino, Nilda Mabel Diaz, Sandro Emanuel Ulloa |
| La construcción de recorridos de lectura como propuesta de capacitación con profesores de Lengua y Literatura | |
| Jimena Dib, Claudia Toledo, Paula Tomassoni, Carolina Seoane |
| Consideraciones sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales en aulas plurigrado de escuelas rurales | |
| Isabelino A. Siede, Adriana E. Serulnicoff, María Belén Deladino |
| El trabajo con casos. Una estrategia para la enseñanza de la Psicología | |
| Cecilia Jodar, María Pegourié, Agostina D'Angelo |
| El valor del trabajo de campo en los procesos de formación docente | |
| Roald César Devetac |
4. Pedagogías
| Pensando en la formación permanente del docente universitario en el siglo XXI | |
| Patricia De Angelis, Livia Beatriz García Labandal |
| El saber pedagógico en la formación de profesores y psicopedagogos | |
| María Angélica Di Giacomo, Analía Frega, Lydia Galagovsky, Sonia Laborde, Liliana Lacolla, Lorena Lasa, Susana Mantegazza |
5. Primeros desempeños
| Un acercamiento a las prácticas escolares de los futuros docentes | |
| María Alejandra Deriard, Ana María Lagarde |
| La sistematización como modalidad de formación permanente: una experiencia en los jardines municipales de Hurlingham | |
| Noemí Simón, Ana Encabo, Mariel Almaraz, Nadia Almada, Fernanda Merciai, Elena del Pilar Maidana, Silvia Gatty, Marcela Castro, Mariela Careri, Rita L. Díaz |

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.